Libro Blanco Data. Actualización 2020

Libro Blanco Data. Actualización 2020. Madrid: IAB Spain, 2020

Texto completo

IAB Spain, la asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España, ha lanzado la actualización del Libro Blanco de Data.

La comunicación, marketing y publicidad digital se ha ido apoyando cada vez más en la última década en los datos para poder llegar así de una forma más precisa y eficiente a las audiencias deseadas y conseguir los objetivos de las campañas, y esto ha ocurrido tanto en el ámbito de captación de nuevos clientes con estrategias de prospecting, como en la gestión de los ya clientes con estrategias de fidelización, haciendo que las barreras entre ambas estrategias se difuminen para así complementarse y se ponga foco en la gestión de la comunicación de la persona independientemente del momento de la relación con la marca.

Informe mobile en España y en el Mundo 2020

Informe mobile en España y en el Mundo 2020. Madrid: Ditendria, 2020

Texto completo

La nueva edición de este informe analiza los principales datos de consumo, uso y tendencias de los dispositivos móviles. Datos más destacados:

  • El 91% de los usuarios de internet ya acceden desde el móvil y utilizan sus móviles una media de 3h y 22 minutos al día.
  • 5 de cada 10 españoles utilizan al menos un dispositivo conectado y el 70% de los españoles ya utiliza asistentes virtuales de voz.
  • 7,6 millones de españoles se consideran adictos a sus dispositivos: Un 43,1% cree que no necesita otro dispositivo más que el móvil para sus actividades en internet.
  • Los españoles superamos la media mundial en el uso de aplicaciones en todas las categorías salvo en las de citas. El 41,1% del tiempo lo dedicamos a WhatsApp.
  • Las redes sociales más usadas en España son YouTube (con un 89% de usuarios activos) que supera a WhatsApp (86%), Facebook (79%), Instagram (65%).
  • El móvil ya es el dispositivo que más se usa para comprar: El 78% de los usuarios en el mundo ha comprado algún producto desde el móvil en los últimos 6 meses.
  • El presupuesto destinado a móvil se sitúa entre el 34% y el 51% del presupuesto total de publicidad.
  • El sector financiero es el percibido como el más innovador en su forma de utilización del móvil.
  • El volumen de transacciones de pagos móviles en España en el punto de venta ascenderá a 2,34 mil millones de euros en 2020.

Estudio anual de redes sociales en España 2020

Estudio Anual de Redes Sociales 2020. Madrid: IAB Spain y Elogia, 2020

Texto completo

Penetración de las redes sociales

El 87% de los internautas de 16 a 65 años utiliza Redes Sociales, lo que representa casi 26 millones de usuarios en España; unos datos que reflejan un ligero incremento con relación al pasado año, probablemente generado por el reciente confinamiento. El perfil del internauta que utiliza las Redes Sociales es muy similar en ambos sexos (hombres 49% vs mujeres 51%) y con una edad promedio de 40 años.

Uso, preferencia y valoración 

En cuanto al uso de las redes sociales, se utiliza una medida de 4,5 redes por usuario de manera declarativa, prácticamente 1 más que en 2019 (3,7) y conocen más de 8,1 de forma sugerida. Lidera el ranking de uso WhatsApp (85%), seguida de Facebook (81%), YouTube (70%) e Instagram (59%).

TikTok es la red con mayor incremento de usuarios, pasando de 3% a 16% en un año.

Los más jóvenes (16-24 años) son los usuarios que utilizan mayor número de redes (5,4) a la vez y a medida que aumenta la edad, baja el número de redes usadas.

Respecto a la preferencia de uso, WhatsApp sigue siendo la red favorita desde 2017, seguida de Facebook. Por su parte, Instagram se sitúa en tercera posición, por delante de YouTube, especialmente utilizado entre las mujeres y el target más joven (16-24 años). El quinto lugar sigue ocupado por Twitter, que destaca entre los hombres.

Si hablamos de valoración, WhatsApp y YouTube se posicionan como las Redes mejor valoradas entre sus usuarios (8,4), seguidas de Spotify (8,2).

Frecuencia de uso

En relación con la frecuencia de uso, WhatsApp es la Red que registra una mayor frecuencia en declarativo (96% de los usuarios dice utilizarla a diario), seguida de Instagram (81%) que se instala en la segunda posición y Facebook (78%) ocupa el Top 3.

Peoople y TikTok destacan por ser las redes que más han aumentado su frecuencia de visita.

El estudio también indica el tiempo de uso de las Redes Sociales, WhatsApp (1h43’), Twitch (1h40’), Youtube (1h39’), Spotify (1h38’)y HouseParty (1h34’) son las redes donde pasamos más tiempo. Facebook pierde cuota de minutos, con relación a años anteriores.

Para el conjunto de todas las Redes Sociales analizadas, los usuarios dedican un promedio de 1h19 minutos diarios, siendo los hombres menores de 40 años quienes hacen un uso más intensivo.

Actividades y acceso a RRSS

Los usos principales de las Redes Sociales son entretener (81%), interactuar (77%) e informarse (66%), de forma transversal.

Las cuentas que más siguen los usuarios son las de su entorno más cercano (96%), seguida de influencers (56%, con muchas variaciones por target). En cuanto al contenido, el 65% de los usuarios prefiere un contenido duradero vs. el efímero.

El móvil es el principal dispositivo de acceso (97%) y este año consolida su liderazgo aumentando 2pp con respecto al año pasado.

El ordenador también se utiliza de forma generalizada (93%), mientras que la Tablet gana peso y sube hasta un 58%. Sobre la relación dispositivo/Red Social, el estudio indica que el móvil lidera las conexiones de WhatsApp, Facebook, Instagram y YouTube, mientras que el ordenador lo hace en Facebook, YouTube y Twitter. La SmartTv y el SmartWatch empiezan a ser dispositivos a tener en cuenta a la hora de conectarse a una Red Social

Dossier de Indicadores de la Sociedad Digital por género. Marzo 2020

portada20gc3a9nero

Dossier de Indicadores de la Sociedad Digital por género. Marzo 2020. Madrid: ONTSI, 2020

Texto completo

El dossier contiene los indicadores más relevantes relativos a la transformación digital en lo que tiene que ver con el acceso y uso de servicios de Internet, las habilidades digitales, formación en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la confianza en el ámbito digital, el comercio electrónico, la administración electrónica y el uso de Internet relacionado con la sanidad. También incluye indicadores relativos a la brecha digital de género en mercado laboral TIC. La perspectiva de género permite introducir una lectura relacional de la posición que ocupan mujeres y hombres en la transformación digital, evidenciando o visualizando la desigualdad.

En líneas general, los datos reflejan la tendencia de los últimos seis años de reducción de la distancia de género en la mayor parte de los indicadores relacionados con la transformación digital, tanto en España como en Europa, excepto en ciertos colectivos concretos.

Destaca que el porcentaje de mujeres que usan regularmente internet supera al de los hombres, y se reduce considerablemente desde 2014 la proporción de mujeres que nunca han usado Internet.

En cuanto al uso que hacen las mujeres de los servicios de Internet, en España es mayor la proporción de mujeres que de hombres en ciertas actividades relacionadas con la salud, la formación, la comunicación y el empleo. En cambio, los hombres usan más Internet que las mujeres para informarse, para comprar o vender por Internet, para la participación cívica o política, las actividades financieras y para escuchar música. Sin embargo, estas preferencias en los usos de Internet varían en función de la edad y el nivel educativo.

Otro de los indicadores analizados en el dosier tiene que ver con las habilidades digitales. En 2019, la proporción de hombres con habilidades digitales básicas o por encima de las básicas era 3 puntos porcentuales mayor que la de las mujeres, si bien en ciertos segmentos de edad las mujeres superan a los hombres en estas habilidades.

Respecto a los servicios de administración electrónica, 2019 es el primer año en el que la proporción de mujeres que se relacionan por Internet con las administraciones públicas para enviar formularios cumplimentados supera a la de los hombres.

 

Perfil Sociodemográfico de los Internautas. Análisis de datos INE 2019.

perfil20internautas20202020ontsi20250x250

“Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2019” Madrid: ONTSI, 2020

Texto completo

El ONTSI presenta el informe “Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2019” realizado procesando los microdatos publicados en octubre de 2019 en la encuesta TIC-Hogares del Instituto Nacional de Estadística, en virtud del convenio entre ambas instituciones.

En el estudio de este año no sólo se detallan las características sociodemográficas de los internautas según frecuencia de acceso a la Red y los diferentes usos que realizan sino que  también se profundiza en el análisis de los distintos niveles de capacidades digitales, su perfil sociodemográfico, así como su evolución en los últimos cuatro años.

En el actual contexto de la crisis del COVID 2019, los datos muestran que  los altos niveles de conexión y utilización de Internet han permitido, en cierta medida, una normalización de actividades de la vida cotidiana a través de Internet: educación desde los hogares, trabajo a distancia, compra on-line…Sin embargo, el documento también muestra brechas en aspectos como las habilidades digitales, donde aún existen diferencias acusadas entre los distintos perfiles sociodemográficos.

Estos son algunos de los puntos más destacados del informe:

  • En 2019, prácticamente 32 millones de personas se han conectado a la Red alguna vez, lo que supone el 91,6 % de la población de 16 a 74 años (+4,3 p.p.).
  • Los grupos de personas que presentan incrementos interanuales por encima de 11 puntos porcentuales en el acceso a Internet son: los individuos de entre 65 y 74 años; los que tienen estudios de educación primaria; los viudos/as; los pensionistas; las personas que se dedican a labores del hogar.
  • Desde el año 2005, el porcentaje de personas que utilizan Internet diariamente ha aumentado 57 puntos porcentuales, situándose en un 77,6 % en el año 2019.
  • La participación cívica y política más intensiva a través de Internet se da en universitarios, estudiantes, personas con ingresos netos por hogar por encima de 1.600 euros, residentes en grandes capitales o en personas con edad inferior a 44 años.
  • Respecto a las habilidades digitales, se ven especialmente relacionadas con la edad, la situación laboral, el nivel de estudios y de renta mensual por hogar; siendo los más jóvenes, los estudiantes, quienes cuentan con estudios universitarios y con rentas altas, los grupos que más despuntan en habilidades digitales avanzadas.
  • Entre los internautas de los últimos tres meses las habilidades digitales “básicas o avanzadas” han ido perdiendo peso, como resultado de la incorporación de población con capacidades más bajas, mayores de 55 años, educación primaria y primera etapa de secundaria, así como pensionistas.

 

Navegantes En La Red

16

Navegantes en la Red – Encuesa AIMC a usuarios de Internet. 21 Edición. Marzo 2020. AIMC, 2020

Texto completo

Descargar infografía en PDF (281 KB)

A finales de 1996, en los inicios de Internet en España, AIMC decidió llevar a cabo la primera Encuesta a Usuarios de Internet, a través de un cuestionario colocado en la misma red. El estudio tenía como principal propósito conocer con detalle el perfil del internauta así como sus hábitos en la utilización de Internet y generó una amplia repercusión entre todos los sectores –tanto profesionales como académicos– relacionados directa o indirectamente con el uso y análisis de Internet.

Dado el éxito y el buen recibimiento obtenidos y debido a las continuas peticiones llegadas desde diversas instancias, se han venido realizando repeticiones periódicas, con el objetivo de ofrecer una visión actualizada del panorama de Internet y su evolución a lo largo del tiempo. A pesar de la dilatada trayectoria del estudio y el gran número de ediciones de la encuesta ya celebradas, el nivel de participación que se obtiene pone de manifiesto el gran interés que este estudio genera.

Informe anual del sector de los Contenidos Digitales en España 2019

Contenidosdigitales

 

Ampliar infografía

Informe anual del sector de los Contenidos Digitales en España 2019. Madrid: ONSI, 2020

Texto completo

Ver presentación

El ONTSI publica la undécima edición del Informe Anual del Sector de los Contenidos Digitales en España. En términos generales, el informe refleja una evolución muy positiva en el conjunto de la industria española de los Contenidos Digitales en el año 2018, con incrementos en los principales indicadores analizados.

El volumen de ingresos o la cifra de negocios continúa su tendencia positiva del último lustro, alcanzando los 13.331 millones de euros, lo que supone un 16,4% más que el año anterior.Diferenciando por los sectores que conforman la industria de Contenidos Digitales, la facturación ha aumentado con mayor intensidad, durante 2018, entre las empresas de otros servicios de información, concretamente en un 252% con respecto al año anterior (445 millones de euros) y entre las empresas del sector de las actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, en un 33,3% hasta alcanzar una cifra de 4.608 millones de euros.

Merece ser destacado que por primera vez el sector del cine y vídeo desbanca al de radio y TV de la primera posición en cuanto a volumen de facturación, concentrando más de un tercio de la cifra de negocio total de la industria de Contenidos Digitales (34,6%). En 2018, el sector de los Contenidos en España estaba formado por 10.035 empresas, un 2,6% más que el año anterior.

Distinguiendo por sectores de actividad, solamente desciende el número de empresas en el de publicaciones, que registra una cifra de 3.116 empresas (-2,1% con respecto al año anterior) aunque continúa concentrando la mayor parte de las empresas de la industria de Contenidos.

Por el contrario, se producen incrementos en el número de empresas de los subsectores de actividades de grabación de sonido y edición musical (siendo la cifra de 190 empresas; 23,4% más que el año anterior), de actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión (3.043 empresas; 8% más que en el año anterior), y de otros servicios de información (2.494 empresas; 2,2% más). Por su parte, el número de empresas del sector de las actividades de programación y emisión de radio y televisión no experimenta cambio alguno, manteniéndose en 2018 las 1.192 registradas el año anterior.

Respecto al número de empleados que trabajan en la parte de negocio digital de la industria de contenidos, en 2018 la cifra asciende a 35.155, un 19,7% más que el año anterior. Las ramas que han incrementado la cifra de empleados con mayor intensidad durante el último año han sido la de otros servicios de información y la de publicaciones, alcanzando unas cifras de 2.449 (+60,4%) y 7.588 empleados (+39,6%), respectivamente. Solamente, las empresas dedicadas a la edición de sonido y edición musical han visto reducida la cifra de personal ocupado en un 10,3%.

Por último, con respecto a la evolución de la cifra de inversión en la parte de negocio digital, hasta 2016 seguía una tendencia negativa. En 2017 se revertía la tendencia, y ya en 2018 experimenta un incremento significativo del 51,5% situándose en 989 millones de euros. Este fuerte incremento se debe especialmente gracias al sector de las actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, que aumenta un 143,5%, concentrando el 59,5% del total de la inversión de la industria de contenidos digitales.

Crece también la inversión en negocio digital de las ramas de actividad relacionadas con la grabación de sonido y edición musical, así como las de programación y emisión de radio y televisión en un 61,3% (20 millones de euros) y en un 23% (233 millones de euros), respectivamente. Por el contrario, la cifra de inversión en negocio digital de la rama de actividad de publicaciones desciende por segundo año consecutivo, a un ritmo con respecto al año anterior de -27,3% registrando una cifra de 129 millones de euros.

Informe anual de la madurez de los datos abiertos en Europa 2019

captura-12

Open Data Maturity Report 2019”.  Brussels: European Commission Capgemini, 2019

Texto completo

Según dijo Marit Blank, consultora de Capgemini Invent e investigadora principal y autora del informe, a medida que madura la oferta de datos abiertos de los Estados miembros, podemos ver que su enfoque se desplaza hacia la centralización de los reutilizadores de datos abiertos Esta es una ilustración tangible de cómo los países europeos se esfuerzan por ir más allá de lo básico para ofrecer un valor coherente y sostenible a sus ciudadanos

 

El informe “Open Data Maturity Report 2019″ registra los avances logrados por los países europeos a medida que impulsan la publicación y reutilización de datos abiertos y las diferentes prioridades que han establecido para permitirlo. El informe fue solicitado por la Comisión Europea en el contexto del Portal Europeo de Datos y coordinado por Capgemini.

De la aceleración a la consolidación: Tras años de aceleración de la madurez de los datos abiertos, Europa ha entrado en una fase de consolidación. Desde el inicio de la evaluación en 2015, el nivel general de madurez aumentó significativamente cada año hasta alcanzar su punto máximo en 2017. La aceleración más temprana y fácil hacia la madurez evolucionó hacia la tendencia más estable de mejora y consolidación que se observa hoy en día. Frente a unas políticas de datos abiertas, unos modelos de gobernanza y unos portales avanzados sólidos, los países de la UE28+ están ampliando e intensificando sus esfuerzos en los ámbitos más difíciles de la calidad y el impacto de los datos abiertos.

De la cantidad a la calidad, para atender mejor las necesidades de los usuarios: A medida que maduran las propuestas de datos abiertos de los países europeos, su enfoque se ha desplazado de la cantidad a la calidad. En los primeros años, se hicieron grandes esfuerzos para publicar más datos bajo una licencia abierta, liberando activos de datos que ya estaban en manos de las administraciones públicas. Hoy en día, se hace un mayor hincapié en garantizar el valor de los datos para los reutilizadores, lo que a menudo significa mejorar la calidad de los datos en primer lugar. Esto es particularmente cierto a medida que los equipos de datos abiertos, tanto a nivel nacional como local, se comprometen más con la comunidad de reutilizadores, escuchan sus comentarios y se esfuerzan por satisfacer sus necesidades.

De la publicación a la creación de impacto: Los países de la UE28+ ya no se centran únicamente en la publicación de datos abiertos y en el cumplimiento de los demás requisitos de la Directiva sobre la información del sector público de la Unión Europea, sino más bien en aprovechar al máximo los datos para lograr un mayor impacto. Están llevando a cabo más actividades para comprender y capturar cómo se crea valor con los datos y para obtener información sobre las demandas y necesidades de los reutilizadores. Los ejemplos van desde eventos para comprometerse con las diversas comunidades de reutilizadores y el desarrollo de marcos de monitoreo de impacto, hasta encuestas de satisfacción y estudios sobre el valor social, ambiental, político y económico de los datos abiertos.

El intercambio de datos es la próxima frontera: Los gobiernos son cada vez más conscientes de las oportunidades que ofrece el intercambio de datos en general. Cuando un conjunto de datos no puede publicarse libremente -por ejemplo, debido a limitaciones de propiedad intelectual o a preocupaciones de confidencialidad- no significa que su valor no pueda ser realizado de acuerdo con otros modelos. Esto se denomina comúnmente “intercambio de datos” en los sectores público y privado. Los Estados Miembros se están preparando para compartir eficazmente los datos con otros gobiernos y organizaciones, de manera segura y respetando plenamente la propiedad intelectual y la privacidad. La Comisión Europea es consciente de este cambio y desea apoyar el proceso. Para ello, inició un nuevo proyecto, lanzado el pasado mes de octubre: el “Support Centre for Data Sharing”.

Datos generales de madurez de datos abiertos 2019

Las puntuaciones generales de madurez de los datos abiertos de la evaluación de 2019:

– Irlanda, España y Francia mantienen desde el año pasado su posición de liderazgo en Europa.
– La puntuación media de la madurez de los datos abiertos de la UE28 es del 66 %, lo que supone un aumento de tan sólo un punto porcentual con respecto a 2018.
– Exactamente la mitad de los 32 países participantes se sitúa por encima de la media de la UE28 y la otra mitad por debajo.
– La puntuación media de la madurez de los datos abiertos de la EU28+ es ligeramente inferior a la de la EU28: 62 %.
– 20 de los 32 países participantes se sitúan por encima de la media de la UE28+, y 12 por debajo.

La reutilización de datos abiertos en España

dmkc2nrwsaardhw.jpg-large-1080x675

La reutilización de datos abiertos en España II’. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos, DesideDatum, 2019

Texto completo

España sigue estando en una posición de referencia en datos abiertos en el ámbito público a nivel europeo, pero la reutilización de estos datos está todavía lejos de considerarse óptima por una falta de alineamiento entre las necesidades de la sociedad y los datos publicados. Esta es una de las conclusiones que se incluyen en la actualización del informe ‘La reutilización de datos abiertos en España’, cuya segunda edición se ha presentado hoy en la sede de la Fundación Cotec para la innovación.

Alberto Abella, experto de Los 100 de Cotec en Open Data, ha coordinado este trabajo en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, la Cátedra Transparència i Gestió de Dades y DesideDatum. Para su elaboración se han analizado cerca de 300 portales y más de 30.000 juegos de datos.

El primer informe fue uno de los proyectos seleccionados por Cotec dentro de su Programa de Innovación Abierta en 2016. Desde 2017, el sector de datos abiertos ha crecido ampliamente, tanto en portales (+171%), como en conjunto de datos (+62%). El crecimiento también se aprecia en los servicios generados por la administración pública (+55%), aunque en el sector privado este porcentaje se mantiene respecto a 2017 en un 24%.

La geolocalización sigue siendo la base de la mayoría de los servicios generados (74%), mientras que han bajado aquellos basados en la actualización de datos del 33% en 2017 al 26% en 2019. Este descenso también se aprecia notablemente en los servicios basados en la sostenibilidad, entendida como la viabilidad económica de un servicio a medio plazo, que caen 21 puntos porcentuales respecto a 2017 (del 33% en 2017 al 26 % en 2019).

En relación con las temáticas, la mayoría de los servicios que se están creando se concentran en el área de la salud, seguido por el transporte y la meteorología.

El estudio se completa con un conjunto de recomendaciones para facilitar la creación de negocios innovadores a partir de los datos abiertos. Como se destacaba en el primer informe, se sigue hablando de la necesidad de crear una asociación de publicadores de datos, para coordinar esfuerzos que ayuden a homogeneizar la información, adoptar interpretaciones comunes de las normativas existentes y generar conocimiento sobre el uso de datos y su impacto económico y social.

Informes de la Sociedad de la Información, las Telecomunicaciones y el Sector TIC en España

informes20ccaa

Informes de la Sociedad de la Información, las Telecomunicaciones y el Sector TIC y los Contenidos por CCAA. España. Edición 2019. Madrid: ONTSI, 2019

Texto completo

España

Comunidades Autónomas

Los informes examinan la evolución y el estado actual de los indicadores de la Sociedad de la Información y las Infraestructuras de Telecomunicaciones y el estado del Sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y de los Contenidos (TICC) en España y por Comunidades Autónomas, atendiendo a la realidad de las empresas, los hogares y las infraestructuras.

Comienzan con un análisis para cada región de los indicadores de seguimiento de la sociedad de la información en las empresas españolas: infraestructuras y equipamiento, acceso a Internet, Administración electrónica, Big Data, Cloud Computing, comercio electrónico, negocio electrónico, medios sociales, seguridad y privacidad, robótica, impresión 3D y los profesionales y formación TIC. Por otra parte, los indicadores de seguimiento de la sociedad de la información en los hogares y ciudadanía que se analizan en el informe son: infraestructuras y equipamiento, acceso a Internet, uso de Internet, administración electrónica, Cloud Computing, comercio electrónico y situación de los menores. También se incluyen los indicadores de seguimiento de las infraestructuras de telecomunicaciones, que se centran en analizar el número de líneas y cuota de mercado te la telefonía de banda ancha, la telefonía fija y la telefonía móvil.